ACTO CIVICO

¿CUALES SON LAS RAZONES
 QUE HAY ACTO CIVICO?


porque rendir honores significa nuestro
 origen, nuestras luchas, 
nuestra grandeza, el honor y la dignidad 
del país, enaltecen el orgullo
de ser guatemaltecos,salvadoreños,nicaragüenses,hondureños,etc..

rendir honor a estos Símbolos es refrendar la fuerza de nuestra
historia y reconocer la visión, esfuerzos y logros de las generaciones
 que nos antecedieron.

es rendir tributo a lo mejor de nuestros valores y de nuestras tradiciones.
 De alguna forma es rendir homenaje al esfuerzo y todo lo conseguido
 por nuestros antepasados. 


¿Qué es un Acto Cívico?

Un acto cívico es una presentación que se lleva a cabo generalmente en instituciones educativas. Estos actos se hacen con el objeto de celebrar ciertas fechas festivas, el inicio o el fin de la semana, u otro día especial.

El acto cívico puede variar de un país a otro y de una institución educativa a otra. Sin embargo, la mayoría de estos actos tienen en común el izado de la bandera y la entonación del himno nacional, que son deberes cívicos de todos los ciudadanos.
acto cívico
Asimismo, los actos cívicos pueden presentar otros elementos, tales como discursos, presentaciones artísticas, entre otros.

¿Cuándo se hace un acto cívico?

Los actos cívicos suelen llevarse a cabo los días lunes y viernes, para honrar el inicio y el fin de una semana laboral.
De igual forma, los actos cívicos se pueden efectuar en fechas especiales para la nación (como el Día de la Bandera, el Día de la Independencia, el natalicio de un Héroe Patrio, entre otros) o para la institución educativa (el día del aniversario del colegio, el inicio de jornadas especiales, entre otros).

Organización de los actos cívicos

La organización de los actos cívicos es muy variada y depende en gran medida del país en el que se lleve a cabo, así como de la institución educativa en la que se efectúe.

El himno nacional

Una vez que se ha izado la bandera, se procede a entonar el himno nacional. Para esto, se requiere que los individuos participantes estén en posición firme, es decir, con los talones unidos, los pies formando un ángulo de 45°, los brazos a cada lado del cuerpo, con el dedo medio de la mano sobre la costura lateral del pantalón, los hombros rectos y la vista al frente.
Cuando ya se ha adoptado la posición, se entona el himno, que puede ser acompañado por la banda de música del plantel (en caso de que la tenga). La norma es que el himno sea cantado completo; sin embargo, muchas instituciones cantan sólo fragmentos de este.

 

Discursos oficiales

Los discursos oficiales deben guardar relación con la fecha que se está celebrando. Si se trata de un homenaje a un Héroe de la Patria, el orador deberá exponer la vida y los logros de dicha figura. Si se trata del aniversario de la institución, se deberá presentar la trayectoria de la misma.
Durante el discurso, los demás participantes del acto cívico deben permanecer en pie. Es por esto que se recomienda que el orador no hable por más de diez minutos.

Número artístico

El número artístico debe ser llevado a cabo por los estudiantes. Puede tratarse de una presentación de la banda de música del colegio, de un baile o de una obra alusiva a la fecha.

Duración de los actos cívicos

Cuando se trata de un acto cívico de rutina, este no tiene una duración superior a los 30 minutos. Sin embargo, cuando se trata de fechas especiales, el acto cívico puede durar una hora.
Como norma general, el acto no debe exceder los 70 minutos. Esto se debe a que los estudiantes y demás miembros del plantel deben permanecer en pie durante todo el acto y si la duración fuera excesiva, generaría tedio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario